Las 6 causas principales de la baja energía
Sentirse sin energía no es solo cuestión de edad. La falta de energía puede manifestarse como cansancio constante, dificultad para hacer ejercicio, problemas para concentrarse, aumento de peso, e incluso problemas con tu metabolismo.
El cuerpo humano necesita ciertas condiciones para producir energía y funcionar correctamente. Si no las tiene, comenzamos a sentir los efectos: achaques, fatiga, lentitud mental y envejecimiento prematuro.


1. Deshidratación:
El agua es fundamental para cada proceso del cuerpo, incluida la producción de energía. Muchas personas sienten fatiga simplemente porque no beben suficiente agua.
📌 ¿Cuánta agua necesitas?
Si sabes tu peso en kilos: divídelo entre 7 = vasos de 250 ml al día
Si sabes tu peso en libras: divídelo entre 16 = vasos de 8 oz al día
La falta de agua impide que tus células trabajen bien, y eso se traduce en baja energía física y mental.
2. Mala absorción de nutrientes
Puedes comer muy bien, pero si tu cuerpo no digiere y absorbe correctamente, no obtendrás energía de lo que comes. Síntomas como gases, reflujo, inflamación o pesadez indican una digestión ineficiente.
🧬 Las enzimas digestivas, como las que contiene el suplemento HELPZYMES®, pueden ayudarte a descomponer mejor los alimentos y a que los nutrientes lleguen realmente a tus células*.
3. Alimentación no adecuada a tu tipo de metabolismo
No todos los cuerpos funcionan igual. Existen distintos tipos de metabolismo:
✨ Metabolismo excitado: necesita alimentos más ligeros y menos grasas. Idealmente, una dieta basada en vegetales, ensaladas, jugos verdes y carnes blancas como pollo y pescado.
✨ Metabolismo pasivo: requiere más grasas saludables y proteínas como carne roja, junto con vegetales para nutrir adecuadamente el cuerpo.
Consumir lo que no corresponde a tu tipo de metabolismo puede causar fatiga, metabolismo lento y acumulación de grasa.
4. Exceso de alimentos tipo E
Los alimentos tipo E (azúcares, harinas, carbohidratos refinados) provocan picos de glucosa que te dan energía por un momento… pero luego viene la caída.
El resultado: te sientes más cansado, con hambre frecuente y sin ánimo.
📅 Solución: Aplica el sistema de La Dieta 3x1® (3 partes de alimentos tipo A como proteínas, vegetales, huevo, jugos verdes, quesos; y limita los tipo E a solo 1 parte del plato).
5. Deficiencia de vitaminas y minerales
El cuerpo necesita nutrientes como zinc, magnesio, potasio, hierro y vitaminas del complejo B para producir ATP, la molécula que da energía a las células.
Una deficiencia de estos micronutrientes puede provocar hipotiroidismo, fatiga crónica y bajo rendimiento físico y mental. Muchas personas están agotadas no por exceso de trabajo, sino por falta de nutrientes clave.
6. Crecimiento del hongo Candida
Candida albicans es un hongo que, en exceso, libera hasta 78 toxinas que afectan directamente tu energía. Produce acidez, lentitud metabólica, inflamación y antojos de azúcar.
⚠️ Síntomas comunes del exceso de Cándida:
Acné
Metabolismo lento
Baja energía
Menstruación irregular
Alergias frecuentes
Y muchos más.
Una limpieza de hongo candida podría ayudarte a mejorar tu metabolismo
📊 La baja energía no es normal ni debe aceptarse como parte del día a día
Revisar y corregir estas 6 causas puede cambiar radicalmente cómo te sientes cada día.
Si te identificas con varios de estos puntos, lo mejor que puedes hacer es consultar con tu asesor en metabolismo y empezar a tomar acciones concretas.
Tu energía es vital. ¡Recupérala desde la causa y vuelve a sentirte bien!
*Estas aseveraciones no han sido evaluadas por la FDA. Estos productos no pretenden diagnosticar ni curar ninguna condición de salud o enfermedad.
^ Acompañado de una dieta saludable y ejercicio regular.
¿Quieres recibir más información gratuita acerca del metabolismo?
Regístrate en nuestra comunidad de email, donde podrás recibir guías gratuitas, información sobre promociones anticipadas y mucho más.