¿Acné fuera de edad? Causas y soluciones
El acné es común en la adolescencia, pero ¿qué pasa cuando seguimos lidiando con brotes después de 30 o incluso más allá?
En estos casos, el origen suele ir más allá de las hormonas del crecimiento. Según el especialista Frank Suárez, hay varias causas poco conocidas, pero poderosas, que podrían estar detrás de ese acné persistente… y lo mejor: también hay soluciones.


1. El enemigo del metabolismo, hongo candida.
Candida Albicans es un hongo que vive naturalmente en nuestro cuerpo, pero cuando se multiplica en exceso, puede generar problemas en todo nuestro metabolismo.
Señales comunes de un posible exceso de hongo candida:
-
Picor en la piel (especialmente por la noche)
-
Gases frecuentes o hinchazón tras las comidas
-
Sinusitis recurrente Dolor de cabeza
-
Acné siendo adulto
2. Intolerancias hacia algunos alimentos
A diferencia de las alergias, las intolerancias alimentarias no producen reacciones inmediatas, pero sí pueden generar una inflamación constante y silenciosa que afecta el metabolismo y la piel.
Los alimentos más comunes que causan este tipo de reacciones son:
-
Trigo
-
Maíz
-
Arroz
-
Soya
-
Café
-
Entre otros...
Cuando el cuerpo no tolera bien un alimento, puede generar retención de líquidos, mucosidad, malestar digestivo y brotes en la piel.
3. Una dieta desequilibrada y exceso de insulina
Hay alimentos que elevan rápidamente los niveles de insulina. Esta hormona, además de regular la glucosa, también estimula la producción de sebo y de andrógenos, lo que contribuye directamente al acné.
Entre los principales estímulos de insulina están:
-
Leche ya sea completa, descremada o baja en grasa
-
Chocolate o golosinas industrializadas
-
Dieta con un exceso de carbohidratos refinados
Cuando hay un exceso de insulina, la piel produce más grasa de lo necesario, los poros se obstruyen con facilidad y aparecen los brotes.
✅ Soluciones según el enfoque del metabolismo del especialista Frank Suárez
Si te identificas con una o varias de las causas anteriores, no estás solo. Hay formas naturales y efectivas de mejorar la salud de tu piel desde adentro:
1. Considera una limpieza de exceso de hongo candida
Si presentas varios síntomas de exceso de Candida, una limpieza del exceso de este hongo puede ayudarte mejorar tu metabolismo y eliminar tóxicos*.
2. Observa tus reacciones a ciertos alimentos
Lleva un diario de comidas y registra cómo reacciona tu piel. Si notas brotes, inflamación o malestar digestivo tras consumir trigo, maíz o soya, podrías tener una intolerancia. Prueba eliminarlos por unas semanas y evalúa los cambios*.
3. Reduce alimentos que elevan la insulina
Opta por llevar una dieta como lo es la Dieta 3x1®, ya que esta puede ayudarte a comer de todo, pero reduciendo la cantidad de alimentos que puedan subir tu glucosa y al mismo tiempo tu insulina para mantener un mejor equilibrio.
4. Realiza la una prueba de metabolismo gratuita llamando a un consultor
Un consultor certificado en metabolismo puede ayudarte a identificar los obstáculos que están afectando tu piel desde adentro y proponerte un plan personalizado*.
Recuerda siempre visitar a un profesional de la salud si sientes que tu acné está fuera de control*.
El acné en la adultez no es algo con lo que debas resignarte. La piel es un reflejo del estado interno de tu cuerpo. Si mejoras tu metabolismo, eliminas desequilibrios y haces cambios conscientes en tu alimentación, tu piel también puede transformarse.
✨ Escucha a tu cuerpo, actúa con conocimiento y dale a tu piel la oportunidad de reflejar tu verdadera salud interior.
*Estas aseveraciones no han sido evaluadas por la FDA. Estos productos no pretenden diagnosticar ni curar ninguna condición de salud o enfermedad.
^ Acompañado de una dieta saludable y ejercicio regular.
¿Quieres recibir más información gratuita acerca del metabolismo?
Regístrate en nuestra comunidad de email, donde podrás recibir guías gratuitas, información sobre promociones anticipadas y mucho más.